Ir al contenido

HuffPost

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:43 20 mar 2013 por 88.27.92.161 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
The Internet Newspaper: News, Blogs, Video, Community

Tipo Periódico en línea, agregador de noticias
Formato Electrónico
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Sede Ciudad de Nueva York
Ámbito de distribución Global
Fundación 2005
Fundador(a) Arianna Huffington
Kenneth Lerer
Jonah Peretti
Idioma Inglés, francés, español
Propietario(a) Arianna Huffington
Kenneth Lerer
Director(a) Eric Hippeau
Editor(a) Roy Sekoff
Editor(a) jefe Arianna Huffington
Sitio web http://www.huffingtonpost.com/
http://www.huffingtonpost.es/

The Huffington Post (a menudo denominado HuffPost) es un periódico en línea y blog agregador de noticias, fundado por Arianna Huffington, Kenneth Lerer y Jonah Peretti, que presenta noticias y columnistas.[1]​ El sitio ofrece cobertura sobre política, medios, negocios, entretenimiento, moda, el movimiento verde, noticias internacionales y humor. El 15 de junio de 2012 ocupaba en Alexa el puesto global 96 (25 en Estados Unidos).[2]

The Huffington Post fue lanzado el 9 de mayo de 2005, como un colector de comentarios y una alternativa "liberal" (en el sentido estadounidense del término, más cercano al socialismo que al liberalismo) y progresista al conservadurismo de los agregadores de noticias tales como Drudge Report.[3]

En 2008, el sitio lanzó su primera versión local, HuffPost Chicago; HuffPost Nueva York fue lanzada en junio de 2009; HuffPost Denver hizo lo propio el 15 de septiembre de 2009[4]​ y HuffPost Los Angeles inició operaciones el 2 de diciembre de 2009.[5]​ The Huffington Post tiene una comunidad activa con más de un millón de comentarios por mes. Antes de The Huffington Post, Huffington mantenía una página web llamada Ariannaonline.com. Su primera incursión en Internet fue una página web llamada Resignation.com, que pedía la renuncia del presidente de Estados Unidos Bill Clinton y fue un lugar de encuentro para los conservadores opuestos a Clinton.[6]

La versión en castellano, El Huffington Post, desembarcó en España el 6 de junio de 2012, y el Grupo PRISA Noticias participa en ella con el 50%.[7]

El HuffPost tiene también versiones en Francia y Gran Bretaña e Italia desde el 25 de septiembre de 2012. A finales de 2012 comenzará a publicarse en Alemania[7]

The Huffington Post ganó su primer Pulitzer en 2012 en la persona de David Wood, categoría de reportaje nacional.[8]

Según Technorati Authority, al 15.06.2012 The Huffington Post ocupaba el primer lugar en los Top 100 Blogs (el ranking se actualiza una vez al día).[9]

Autores

The Huffington Post tiene muchos columnistas invitados, llamados bloggers, así como periodistas.

Referencias

  1. Kurtz, Howard (9 de julio de 2007). «A Blog That Made it Big». The Washington Post. Consultado el 25 de noviembre de 2008. 
  2. El Huffington Post en Alexa, Traffic Stats, 15.06.2012; acceso el mismo día
  3. «The Huffington Post». Encyclopædia Britannica Online. Consultado el 3 de marzo de 2009. 
  4. The Debut of Huffington Post Denver
  5. Go West, Young Internet Newspaper: Introducing HuffPost Los Angeles
  6. Editores (16 de diciembre de 1998) "Direct Access: Arianna Huffington." Washington Post. Véase también Columna de Huffington del 14 de septiembre de 1998 en Resignation.com, donde pide que Clinton renuncie y su columna del 24 de diciembre de 1998 en Resignation.com, donde argumenta por qué inició Resignation.com.
  7. a b Nace 'El Huffington Post, El País, 06.06.2012; acceso 15.06.2012
  8. Matthew Flamm. Digital media takes home a Pulitzer, Crain's New York Business, 16.04.2012; acceso 15.06.2012
  9. Top 100 Blogs; el dato fue recogido el 15.06.2012, pero se actualiza diariamente y no he encontrado cómo se pueden ver los datos anteriores al día en que el usario entra en la página

Enlaces externos